top of page
Search

¡Bacterias en los alimentos! ¿Qué tan malas son realmente?

  • Writer: Kalbby
    Kalbby
  • Jan 7
  • 3 min read

Cuando escuchamos la palabra "bacterias", enseguida pensamos en algo malo, peligroso o sucio, ¿no? Pero la realidad es que no todas las bacterias son malas. De hecho, muchas de ellas son imprescindibles para el organismo de tu perro o gato. 🐶🐱

En este artículo te explicamos la gran diferencia entre bacterias buenas y malas, su función en el cuerpo y cómo un alimento "vivo", como la dieta BARF, puede mejorar notablemente la salud y bienestar de tu mascota.



🦠 Bacterias buenas vs. bacterias malas: ¿cuál es la diferencia?

Las bacterias son microorganismos que viven en todas partes: en el agua, el aire, la comida, ¡y dentro de nuestro cuerpo y el de nuestras mascotas!

  1. Bacterias malas ⚠️

    • Son las que pueden causar enfermedades e infecciones si se descontrolan. Ejemplos como la Salmonella o la E. coli son los que más preocupan a las familias.

  2. Bacterias buenas 🛡️

    • Estas son las grandes heroínas del organismo. Ayudan a:

      • Equilibrar el sistema digestivo.

      • Fortalecer el sistema inmunológico.

      • Combatir el crecimiento de bacterias "malas".

El secreto está en el equilibrio. Un cuerpo sano tiene una microbiota intestinal (el conjunto de bacterias del intestino) equilibrada, donde las bacterias buenas son mayoría y mantienen bajo control a las malas.



🍽️ ¿Qué tiene que ver la alimentación con las bacterias?

Todo. La alimentación es la clave para mantener una microbiota intestinal equilibrada.

  • Los alimentos ultraprocesados (como el balanceado) tienen muy pocas bacterias vivas y carecen de la diversidad necesaria para nutrir la flora intestinal.

  • Los alimentos naturales y "vivos", como los que componen la dieta BARF, contienen bacterias benéficas y nutrientes vivos que promueven un intestino sano.

¿Qué es un alimento "vivo"?Un alimento "vivo" es aquel que no ha sido sometido a altas temperaturas ni procesamientos excesivos, lo que permite conservar sus nutrientes naturales y bacterias beneficiosas intactas.



🛡️ ¿Por qué las bacterias buenas son tan importantes para tu mascota?

1. Mejoran la digestión

Las bacterias buenas ayudan a descomponer los alimentos y facilitan la absorción de nutrientes esenciales.

2. Refuerzan el sistema inmunológico

El 70% del sistema inmunológico de tu mascota está en su intestino. Las bacterias buenas combaten las "malas" y previenen infecciones, alergias y enfermedades.

3. Combaten la inflamación

Un intestino con bacterias equilibradas produce menos inflamación crónica, lo que se traduce en menos problemas digestivos, alergias cutáneas y dolores articulares.

4. Mejoran el estado de ánimo

¿Sabías que el intestino produce serotonina, la hormona de la felicidad? Una microbiota saludable ayuda a tu mascota a estar más tranquila y feliz.



⚠️ ¿Y las bacterias malas? ¿Son realmente un problema en la dieta BARF?

Este es un mito muy común sobre la alimentación cruda. Es cierto que la carne cruda puede contener bacterias malas, pero:

  1. El sistema digestivo de perros y gatos está diseñado para procesarlas:

    • Tienen un pH estomacal muy ácido que destruye la mayoría de las bacterias dañinas.

    • Su tracto digestivo es más corto, lo que reduce el tiempo de proliferación bacteriana.

  2. La clave está en la manipulación y conservación de los alimentos:

    • Cuando los alimentos se procesan en condiciones de higiene y congelado (como en la producción BARF profesional), la inocuidad está garantizada. 

Dato clave: Las mascotas que consumen alimentos frescos y naturales desarrollan un sistema inmunológico más fuerte que las protege de infecciones.



🥦 La dieta BARF: alimentos vivos que nutren desde adentro

La dieta BARF es una fuente natural de bacterias beneficiosas porque utiliza ingredientes frescos, crudos y sin procesar:

  • Carnes y vísceras frescas: Ricas en proteínas, nutrientes y bacterias naturales.

  • Huesos carnosos: Ayudan a mantener la salud digestiva y dental.

  • Verduras y frutas frescas: Aportan fibra y prebióticos, que son el alimento favorito de las bacterias buenas.

Este tipo de alimentación promueve una microbiota equilibrada, lo que significa:

  • Mejor digestión.

  • Mayor resistencia a enfermedades.

  • Menos inflamación y alergias.

  • Más energía y bienestar.



🌟 Resumen: Las bacterias no son el enemigo

Las bacterias son parte fundamental del equilibrio del organismo. Las bacterias buenas ayudan a tu mascota a digerir mejor, fortalecer su sistema inmunológico y sentirse feliz y saludable.

La clave está en ofrecer una alimentación "viva" y natural, como la dieta BARF, que nutre desde adentro y promueve un intestino equilibrado.

¿Preocupado por las bacterias malas? Recordá que con una manipulación segura y condiciones óptimas de congelado, los alimentos crudos son seguros y mucho más beneficiosos que las alternativas ultraprocesadas.



🛒 ¿Querés mejorar la salud de tu mascota con alimentos vivos y naturales?

Dale a tu perro o gato lo que realmente necesita: nutrición real y bacterias que suman bienestar.

¡Tu mascota te lo va a agradecer con más energía, vitalidad y felicidad! 🐾


 
 
 

Comments


bottom of page